Buen día.
Aquí un primer lance provocador: https://arxiv.org/abs/2005.14165
– De la lectura de esta ficha va lo que sigue…
“este método aún requiere conjuntos de datos de ajuste fino específicos de la tarea de miles o decenas de miles de ejemplos[MOU1] “
a) Esto es, responde a un asociación imagen(es)-significante(s) que separadamente son representantes del discurso de los sujetos que “estan atrás” de los ejemplos utilizados. Esto es, que la asociación digamos mecánica de dos esferas: imagen- significantes/enunciados, produce un objeto(o muchos de ellos), a partir de la multivocidad [capturada pero limitada] de significado de un significante… pero como esto opera desde sumatorias, la posibilidad de respuestas de GPT-3 ES FINITA, en tanto que la infinitud propia de lo humano o los humanos históricamente posibles, no puede ser aprehendido por el sistema. Digamos que es una imposibilidad de la IA.
b) Sin duda, tras de esta propuesta esta una epistemología empirísta, tal como la elaborada por John Locke desde su modelo de construcción del conocimiento de ideas primarias y secundarias, la asociación de ideas simples hacia ideas complejas. Epistemología que ya fue puesta en cuestión por la Filosofía Analítica y luego por nosotros en tanto ignora la posibilidad de un sujeto/subjetivante.
c) Efectivamente, y en tanto funciona con el conjunto disponible de ejemplos, se trata de una posibilidad acotada que intenta despegarse como lo universal como la posibilidad cognoscible y por lo tanto sujeta a los conjuntos de “productores de ejempos” que responden a una cierta clase e ideología (quizá la dominante y orientad a la construcción de hegemonía).
d) En tanto los miles de ejemplos usados vienen del conjunto de productores disponibles en los medios, estos sólo tienen como referencias la simbolización (en imagen o enunciado) de lo percibido y según el lugar desde el que miren. Aquí la percepción, desde M-Ponty, igual fija una multiplicidad de imágenes y voces finitas que para el caso son organizadas estadisticamente para producir una tendencia, misma que no puede ser considerada como un saber, incluso ni legítimo y mucho menos verdadero… sólo una opinión traducida a la imagen… ¿Esto sería arte? … Creo que no.
“Por el contrario, los humanos generalmente pueden realizar una nueva tarea de lenguaje a partir de solo unos pocos ejemplos o de instrucciones simples, algo que los sistemas actuales de PNL todavía tienen dificultades para hacer[MOU1] .”
[MOU1]… y esto que se reconoce, es lo que pone a la IA en este dispositivo GPT-3, en una condición de intento reduccionista de las posibilidades del pensamiento humano y sus cualidades inmensas y aún desconocidas.
Esto que los autores reconocen tendría que desplegarse como una de las características del dispositivo para quienes lo utilicen reconozcan a que se atienen con él. A partir de aquí se abre una discusión realmente intensa sobre los humano y lo no humano.