Territorios críticos

Territorio

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Publicaciones
  • #3078
    René Montero Montano
    Participante

    Hola Lorenzo! y que tal si iniciamos de otro modo? en la didáctica freireana, desde la educación popular, iniciamos con algo que  llamamos “tema generador” que puede consistir en una imagen o un pequeño escrito que produzca resonancias para empezar… cómo ves?

    #3098

    En “La invención de lo cotidiano 2. Habitar, cocinar”, De Certeau, Giard y Mayol, retoman una noción de H. Lefevbre de barrio. En una dimensión es un espacio delimitado. Pero de manera dinámica lo configura una acción y lo que ésta promueve; el caminar. Al hacerlo aparece una figura llamativa: los que no son ni íntimos, ni extraños. Vecinos, tenderos, trabajadores de los alrededores. Una zona intermedia entre el hogar y la ciudad,que necesita recurren is y práctica. Así cómo hay apropiación del espacio público con esa dinámica, también el lenguaje puede pensarse como un lugar a configurar con nuestros pasos allí, además me parece que las redes electrónicas, estas redes sociales también deben serlo, una apropiación del espacio virtual. Muchos saludos a quienes no somos ni íntimos, ni extraños pero que fomentan un aire de confianza.

    #3117
    Ariadna Urbina Ayala
    Participante

    Buen día:

    La pregunta detonadora sobre si es el territorio sólo el lugar físico que habitamos; en definitiva no, el territorio es más que el sostenimiento físico, es sostenimiento de la propia vida entiendo en ello por lo que provee; también es una representación simbólica, tal vez, de las identidades de los grupos que lo habitamos y lo conceptualizamos.

    Lo que puedo aportar a este diálogo de quienes “no somos íntimos ni extraños” :), emana de una experiencia de trabajo en el territorio y partícipe de movimientos sociales gestados aquí donde habito (Tepoztlán, Morelos) bajo la narrativa y acción por la defensa del territorio que se encuentra en constante pugna  que deviene de la “necesidad”, sobre todo, de poseerlo.

    Me parece inevitable pensar, a la luz de la grave situación ambiental, relacionarla con lo ambiental cuyo cruce, retomando mi experiencia, dota a los conflictos socioambientales aquí gestados un agregado particular y significativo.

    Saludos

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.